EL SWING
_____________

Swing

La palabra swing (inglesa; intraducible) hace referencia, por lo menos, a dos conceptos:

1.
El swing (o jazz caliente) es un estilo musical del jazz de los
primeros tiempos (1935-1945, la era del swing) característico de las big
bands. Es un estilo compuesto, aunque con un pequeño margen para la
improvisación, y cuidadosamente orquestado, estableciéndose a menudo
fuertes contrastes entre los metales y los instrumentos de caña. Se
tocaba con suavidad y con un leve rubato (o swing rítmico). Otra
característica es el uso del riff, una frase melódica o armónica que se
desplaza de sección en sección.
Aunque fueron músicos negros los que
desarrollaron el swing, el estilo atrajo a muchos imitadores blancos.
Su origen jazzístico se remonta a la colaboración de Louis Armstrong con
la orquesta de Fletcher Henderson, hacia 1924. Sin embargo, su
desarrollo se hace en paralelo e independientemente al del jazz, pues
este se caracteriza básicamente por la improvisación. En este sentido,
el swing vino a ser una adaptación del jazz para un público más popular y
menos exigente que el aficionado a este, que buscaba una música
agradable y fácilmente disfrutable en grupo. Las referencias por
excelencia son las orquestas de Count Basie, de Benny Goodman (llamado
El rey del swing) y de Glenn Miller.

El swing influyó masivamente
en la cultura estadounidense durante veinte años y se hizo popular
entre el público negro y blanco. Durante los años treinta, los grupos de
swing grabaron más del 85% de todos los discos que se vendieron.

2.
La palabra swing hace referencia a una cualidad musical inefable (en un
sentido similar al de la palabra duende aplicada al flamenco). Se dice
de una interpretación (normalmente, vinculada al jazz) que tiene swing
cuando se quiere resaltar que el intérprete ha logrado conferirle una
cualidad rítmica especial en algún sentido.

conjunto


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: