Una melodía famosa entonadaUna melodía famosa para leer y entonar.
Está en fa mayor: fa sol la sib do re mi fa, escala.
Notas blancas , negras , corcheas , redonda.
Las comas son para coger aire
Soy autodidacta , no profesor. Estoy aprendiendo por mi cuanta el piano. Estudie cuando era joven y ahora que me he retirado comienzo de nuevo. Llevo varios años pococa poco desde internet , con libros y algún amigo que te explica cosas de música. Haré estudio sencillos y más complicados a la vez. Ejercicios diarios: escalas, motivos, dificultades . Sobre todo aprenderemos las tonalidades , sus escalas y acordes que llevan esas tonalidades, arpegios de los acordes. Total doce tonalidades mayores y doce menores con sus correspondientes acordes y escalas. Las escalas y acordes son la base para poder hacer bien los ejercicios, las melodías, así sabremos lo que estamos haciendo.
Este es el primer ejercicio del curso para principiantes . Como me pongo en el piano para tocar. Es muy importante colocarse cómodo junto al piano para evitar dolores musculares. Estar relajado. Estudiar despacio. Estudia con manos separadas.
Normas
Figura musical que se coloca a la izquierda de una nota y hace que la nota baje medio tono , al siguiente compás desaparece y la nota vuelve a su origen . Siempre dura este bemol en el compás que se pone al siguiente compás hay que volverla a poner si sigue esa bajada de medio tono de la nota, tambien se anula con un becuadro dentro del mismo compás.
Las notas que atacan un tiempo débil y se prolonga más allá del tiempo o parte que han atacado se llama síncopa.
Tiempos fuertes y débiles. Los primeros tiempos de cualquiera de los compases vistos siempre es FUERTE. En un compás de dos tiempos el primero es FUERTE y el segundo DÉBIL. … En un compás de cuatro tiempos el primero es FUERTE, el segundo es DÉBIL, el tercero es SEMIFUERTE y el cuarto es DÉBIL.
d = Tiempo Débil
sF = Tiempo Semi-fuerte
En un compás si el primer tiempo es de dos corcheas, la primera es fuerte y la segunda débil. Siempre la primera nota es fuerte.
En la síncopa se acentúa la nota que hace la síncopa para caer en el tiempo fuerte. Algunas empiezan en el tiempo semi-fuerte y cae en el débil. Cuando cae en el fuerte la nota que empieza en el débil se interpreta suave y al caer en el fuerte se acentúa. Es el alma de la música. La música hay que tener en cuenta los matices para que nos llegue al alma, si se hace sin matices y lo que digo yo el hacerla a piñón fijo eso no es música.
Sincopa es el sonido que comienza en la parte debil de un compas o un tiempo,y se prolonga en la parte fuerte
EL contratiempo se produce cuando en el lugar de la parte fuerte de un compas o tiempo, hay un silencio. La nota está precedida de un silencio y ataca en tiempo o parte más débil que la pausa y no hace síncopa, o sea que no se prolonga esa nota. Se usa mucho en jazz. En la imágen se ven las notas que hacen contratiempo, en el primer tiempo hay un silencio de corchea , después la nota que hace contratiempo que es corta y está en el tiempo débil del primer tiempo, como está con corcheas , la primera es fuerte y la segunda débil. Luego viene lo mismo que en el primer compás.
Polifacetismo y creatividad
Aprender piano y guitarra. Canciones. Cómo las toco al piano y la guitarra. Acordes y melodías
Las Tres Edades de la Música Occidental
A daily selection of the best content published on WordPress, collected for you by humans who love to read.