circle_of_fifthsEl círculo de quintas mos ayudará a comprender cómo las claves (y acordes) están relacionados entre sí. Podremos aprender a memorizar claves mayores, menores relativa, las claves y las relaciones entre acordes. En la parte superior del círculo nos encontramos la clave Do Mayor en el exterior (y menor en el interior).  C(do) , luego tenemos una quinta justa G (sol). Do no tiene nisngún sostenido ni ningún bemol.  Si vamos un paso más  hacia la derecha, nos encontramos con  Re mayor, que es una quinta justa arriba de Sol y tiene dos sostenidos en la armadura de su clave  Fa# y Do# . Ya vemos el patrón. Cada tono más arriba de quintas tiene un sostenido más , fijándonos en el patrón lo vemos. Fa#, Do#, Sol#, Re#, La#, Mi# , son los sostenidos que se ponen en la armadura del pentagram, y según los sostenidos o bemoles eue se ponen estamos en las diferentes tonalidades. Al mover las agujas del reloj alrededor del círculo, cada clave es una quinta justa arriba de la clave anterior y cada firma clave tiene un sostenido adicional.

 

cuartas.gif   Miramos   que el intervalo de Do/Sol es una quinta justa arriba (o una cuarta perfecta hacia abajo), y la armadura de la clave contiene un sostenido.   En el gráfico vemos tosdas las tonalidades y el menor que corresponde a cada una.

 

ALTERACIONES EN LA ESCALAS MAYORES:
Sostenidos
Bemoles
Escala: Nº: Notas: Escala: Nº: Notas:
C mayor 0 C mayor 0
G mayor 1 F# F mayor 1 Bb
D mayor 2 F#,C# Bb mayor 2 Bb,Eb
A mayor 3 F#,C#,G# Eb mayor 3 Bb,Eb,Ab
E mayor 4 F#,C#,G#,D# Ab mayor 4 Bb,Eb,Ab,Db
B mayor 5 F#,C#,G#,D#

L#

Db mayor 5 Bb,Eb,Ab,

Db,Gb

F# mayor 6 F#,C#,G#,

D#,A#,E#

Gb mayor 6 Bb,Eb,Ab,

Db,Gb,Db

C# mayor 7 F#,C#,G#,

D#,A#,E#,B#

Cb mayor 7 Bb,Eb,Ab,

Db,Gb,Db,Fb

Armadura de clave. Nos va a indicar en que tono estamos. Para saber el tono que estamos : si son sostenidos subimos medio tono del sosteniso último. Ejemplo si teien tres sostenidos la armadura de clave: f#, do# , sol#, subimos 1/2 tono el sol# , la, decimos que estamos en la mayor. La mayor tiene tres sostenidos , fa#, do#, sol# en la armadura . Para saber la tonalidad cuando en la armadura hay bemoles, bajamos una cuarta justa desde el último bemol. Una cuarta justa son dos tonos y medio. Por ejemplo tenemo tres bemoles en la armadura: sib, mib, lab. Bajamos dos tonos y medio desde la bemol o una cuarta justa y nos encontramos con mib. La tonalidad de mib tiene tres bemoles , sib, mib, lab.

armaduras-esquema


3 respuestas a “Círculo de quintas. Las doce tonalidades.”

  1. […] que lleva, sus voicing y sus escalas. Melodía y armonia. Está en tonalidad de fa mayor. En el círculo de quintas se ve la armadura. Un bemol enla […]

    Me gusta

  2. […] Dos bemoles en la armadura. […]

    Me gusta

  3. […] acorde de la mayor es el primer grado de la tonalidad de la mayor. 3 sostenidos en la armadura.  La.  Do#. […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: