Me he encontrado esta página en internet muy interesante. Para la lectura musical . Programas. Fuentes:
12 apps para enseñar escritura musical
Posted on por Manuel Caro

Muchos profesores ya conocen algunas de las herramientas más populares para escribir partituras y componer canciones: desde el programa MuseScore hasta la herramienta online Noteflight. Sin embargo, bastante menos conocidas son las aplicaciones para dispositivos móviles especializadas en esta tarea, y que nos resultarán muy útiles para acercar la escritura musical a nuestros alumnos.
Hay un gran número de apps de este tipo, entre las que destacan algunas gratuitas (especialmente, para terminales Android) y bastantes otras de pago (para ser utilizadas en el iPad). En general, todas son válidas para que los jóvenes conozcan las partituras y sus símbolos, crear sus primeras canciones y las compartan con sus compañeros. A partir de ahí, hay apps mucho más sofisticadas, para quienes quieran quieran conocer su faceta como compositores o, simplemente, profundizar en el apasionante lenguaje de la música.
Las mejores apps para enseñar escritura musical
Ensemble Composer para Android (gratis)
Aunque no es lo habitual en una herramienta gratuita, esta se encuentra a la altura de algunas de las de pago existentes en el ámbito de la escritura musical. Fundamentalmente, porque permite importar y exportar archivos en formato XML, de modo que luego podremos abrirlos en otros programas de edición.
Incluye la posibilidad de elegir entre 15 instrumentos a la hora de componer y entre más de 100 en el momento de escucharlos. Además, podremos enviar nuestras partituras por correo electrónico o exportarlas en formato JPG.
iWriteMusic Free para iOS (gratis)
De todas las apps exclusivas para iPad de las que vamos a hablar, esta posiblemente sea la más sencilla. Eso sí, es tan válida como cualquier otra para escribir partituras e incluye las funciones habituales de este tipo de herramientas: símbolos y letras, cambios de tiempo o ritmo o la posibilidad de imprimir nuestras creaciones (a través de AirPrint).
En el apartado de la reproducción, incluye una curiosa sala de mezclas insonorizada para que el sonido sea lo más limpio posible. Además, las partituras pueden exportarse en formatos PDF y JPG y las canciones, como archivos MIDI.
Podeis ir a la página y ver todas.
Maestro para Android (gratis)