Do ,re, mi, fa, sol, armonizado.Ya estoy haciendo armonizaciones y ritmos con melodías sencillas. Lo hago a mi forma y de lo que voy aprendiendo en internet. Lo hago como me gusta a mi para enriquecer los estudios de piano. Entono(solfeo)los ejercicios y les doy ritmo con voces añadidas dentro de la tonalidad. Empleo los acordes de la tonalidad para enriquecer la melodía que por si sola suena muy pobre.
Cualquier duda que tengais, por ejemplo como se pone tal acorde, qué escala se hace, todo con referencia a esta melodia, mandarme un comentario y yo os contesto a todo. Asi aprendereis mucho. Ánimo y a estudiar.
Aprender la melodía para la mano derecha. Los acordes ya vendrán más tarde….
Acordes. Donde digo sol séptima es SOL MENOR SÉPTIMA. Sol, Sib, Re, Fa.
En primer lugar decir un programa gratuito donde subir las composiciones . Se llama musescore. Para el que no sepa como van estos programas decirles que le dediqueis cierto tiempo valorando lo que te sale bien y lo que te sale mal . Asi he aprendido yo: FRACASOS Y LOGROS. Mirar todas particularidades que vais a aprender mucho . Como lo llamo yo Autodidacta de la música.
Pinchar y descargarlo. Vale para windows y para mac.
La canción para tocarla con la mano derecha. Yo la explicaré en el piano pero más sencilla. Y pondré los acordes que entran.
Primero ver que tonalidad está. Fa mayor con un bemol
Leer la mano derecha , y tocarla en el piano.
Notas y figuras que hay: negras, corcheas, síncopas, silencios, semicorcheas…. etc. Para ello ir a teoria musical. Figuras
Aprender los acordes. En el video pongo todos acordes y como se colocan
Aprender por separado melodía y acordes.
Juntar las dos manos . Acordes mejor que dueren todo el compás.
Muy importante este cuaderno de partituras para el comiebzo del piano. Estoy repasándolo y poniendo los estudios. Preparatorio e inicio. Piano progresivo
La síncopa viene del griego sygkope que significa romper. Lo que hace es romper la organización de tiempos fuertes y débiles.
Es una nota que comienza en tiempo o fracción débil y que se prolonga al tiempo o fracción fuerte inmediata. La síncopa puede estar formada por una sola nota o por dos notas ligadas.
Las síncopas se pueden agrupar dependiendo sus características:Sincopa por puntillo: La síncopa que se forma por una nota con puntillo.
Síncopa por ligadura: La síncopa que se forma por dos notas ligadas.
Síncopa por valor: La síncopa que se forma una sola figura sin algún elemento que altere su duración.
Síncopa regular : Cuando posee dos figuras de la misma duración o que se pueda dividir en ellas.Síncopa irregular : Une dos notas de distinta duración hay que considerar entonces que todas las síncopas por puntillo son irregulares.En el siguiente ejemplo sacado del blog musicalico podemos ver que las notas color azul son las figuras en las que se descompone la síncopa para ver si es regular o irregular.R=Regular I=Irregular
Vamos a practicar la síncopa con este ragtime creado por María Jesús Camino
Un «acorde» es el sonido que se hace cuando se tocan al mismo tiempo dos o más notas. Pueden tocarse con cualquiera de las manos, o con ambas. En la música de piano se utilizan para añadir «armonía» y conseguir un sonido que sirva de « fondo» a las melodías.
ACORDES DE LA MANO DERECHA
Ponga la mano derecha en el teclado en la posición que ha estado utilizando. Luego pulse con ef pulgar (I) y el corazón (3) al mismo tiempo, para tocar conjuntamente «C central» y «Mi». Deberá tocar las notas exactamente al mismo tiempo, y tratar de que suenen igual de fuertes. Toque estas notas juntas varias veces.
Como ya sabe, las notas que se tocan al mismo tiempo se escriben una encima de otra; por tanto, eJ acorde que ha tocado se escribiría así:
MANO DERECHA
DEDO ] Ü
Ahora trate de utilizar dedos diferentes para tocar acordes distintos:
Primero toque «c» y «e» con el pulgar (1) y el corazón (3).
Luego toque «Mi» y «Sol» con el corazón (3) y el meñique (5). Luego toque «d» y «f» con el índice (2) y el anular (4).
Finalmente, toque «Do» y «e» de nuevo con el pulgar y el corazón.
Toque cada acorde cuatro veces contando lentamente un pulso. AsegÚrese de que todas las notas suenan igual de fuerte. Luego descanse la mano.
En este estudio aprenderemos el primer acorde triada. Do mayor. En elvideo se ven bien las explicaciones.
ACORDE TRIADA: Las triadas son ACORDES de tres sonidos. Las triadas pueden ser mayores, menores, aumentadas o disminuidas. La que nos ocupa en este artículo es la triada mayor. Dos terceras juntas: una tercer mayor ( do mi ) más una tercera menor (mi sol). DO MI SOL.